top of page

LA COLISIÓN DE DOS NATURALEZAS

  • Writer: Eber Saldaña
    Eber Saldaña
  • Feb 8, 2018
  • 3 min read

Cajamarca es una de las ciudades más significativas de la sierra norte del Perú, situada a mas de 2750 msnm, en el valle entre los ríos mashcon y chonta; resulta importante contrastar a través de fotografías el proceso de transformación que esta ha tenido desde la ciudad colonial hasta la que hoy tenemos.


Es en esta ciudad donde se produjo ¨El Encuentro de dos Mundos¨ denominado así por la colonización de los españoles, que tuvo lugar en el año de 1532, donde se produce la captura del ultimo Inca Atahualpa, para su posterior ejecución y empoderamiento del territorio.


La denominación encuentro de dos mundos será empleado como una analogía para a través de esta, expresar el encuentro de dos realidades, primero donde todo empezó y segundo lo que hoy en día se muestra a nivel urbano, evidenciado desde nivel macro y micro, contrastando como la nueva forma de hacer ciudad viene devastando el carácter arquitectónico que determina al centro histórico de esta.


Plaza Católica Sobre Plaza Idólatra



El dibujo de la ciudadela Inca, muestra el lugar donde se produjo el encuentro de los dos mundos a través de una plaza con proyecciones la cual fue impuesta por los colonizadores, evidenciándose los hechos a partir de pinturas de artistas Cajamarquinos que muestran el enfrentamiento, la captura, el rescate y la posterior ejecución del Inca Atahualpa. A partir del echo se genera la nueva Ciudad Colonial, imponiéndose la religión, la nueva cultura, produciendo una fusión entre ambas realidades.



Ciudad Colonial, Ciudad Moderna (ciudad ladrillo)


Como analogía al encuentro de dos mundos, se muestra la realidad urbana a partir de fotografías, donde se evidencia el encuentro de estas dos realidades arquitectónicas, mostrado desde nivel macro, micro el proceso de transformación que esta ha tenido, tomando como referencia el eje principal de la ciudad (Jr. Amalia Puga), partiendo en la plaza de armas y finalizando en la Iglesia la Recoleta, que es donde termina el centro histórico de la ciudad.


Referentes

-Alberto Burri, Creto,



el cual evidencia la destrucción de la ciudad de Gibellina, causada por un terremoto; se eligen cautelosamente las pinturas y se interpretación propia en la primera el encuentro de dos cretos separados por un eje y en la segunda un creto que no llega a consumir completamente a la pintura, entiéndela y relacionándola con el encuentro de dos mundos.


-Jackson Pollock,



en las pinturas que desarrolla no enfoca hacia un tema específico, muchas de estas muestran una total confusión y caos, que es lo que se vivió en el encuentro de los dos mundos en Cajamarca.

-Video Mapping - Palacio de Bellas Artes Ciudad de México – Una nueva luz sobre antiguos Volúmenes, a partir del cual se empieza a dar vida a antiguas edificaciones a través de la nueva percepción de lo estático en movimiento.


Es a partir de estos referentes que se empieza a narrar el encuentro de dos mundos, la primera acción resume lo que fue y se vivió en ese entonces (1532) y la segunda la realidad arquitectónica que actualmente muestra la ciudad (2017).


Acción 01, MAPPING - Donde Todo empezó

A partir del encuentro de los dos mundos, empieza a fragmentarse el Imperio Incaico, para su posterior caída y empoderamiento por parte de los colonizadores, es aquí donde empieza esta gran fusión cultural, religión, etnias, arquitectura, etc. Las cuales van siendo proyectadas en una de las principales Iglesias de Cajamarca ¨La Catedral¨, fachada única, con retablos de piedra lo cual demuestra una gran imaginación a partir de las obras de arte de los referentes explicados anteriormente. Esta alternativa se piensa en los distintos monumentos, edificios emblemáticos que a partir de la luz, la perspectiva y el sonido narren las historia, transformando por minutos el carácter del sitio.



 
 
 

Comments


©2017 by ESE arquitectura

bottom of page